Ultreyas

La palabra «Ultreya» es una antigua palabra española  que usaban los peregrinos de Compostela cuando se encontraban para saludarse y animarse a lo largo del camino.

[image src=»» size=»» width=»375″ height=»80″ align=»center» stretch=»0″ border=»0″ margin_top=»» margin_bottom=»» link_image=»» link=»» target=»» hover=»» alt=»» caption=»Esta palabra, probablemente derivada del latín ultra,  significa  ¡Adelante! o ¡Más allá!» greyscale=»» animate=»»]

Los cursillistas utilizan están palabra para designar un tipo de encuentro que tiene lugar después del Cursillo. Es la reunión de los cursillistas de una región, zona o algunas parroquias. Hay las Ultreyas Nacionales, Regionales y las Diocesanas.

Entonces la Ultreya congrega los grupos de una región en especifico, contribuyendo así a mantenerlos en el espíritu del MCC y a sensibilizarlos a la realidad de la Iglesia.

En un clima de amistad, se da un tema de formación o reflexión y se dan testimonios referentes a la vida interior y experiencias apostólicas vividas. Las Ultreyas le dan fuerza al trípode del MCC (Piedad, Estudio y Acción). Este hecho de compartir lo vivencial llega a ser un «modelo» apostólico, un ejemplo práctico, un reto del Señor que parece invitarnos : «Vayan y hagan igual».

Como «Ultreya» lo indica, es un aliento para ir adelante, mas alla!. Es un medio muy importante para alimentar la llama del Cursillo. Vivir la Ultreya es encontrarse con los hermanos y construir comunidad hacia Dios, compartiendo la amistad humano cristiana.

Presentamos imágenes y testimonios de las Ultreyas realizadas en Barquisimeto: 

[testimonials category=»» orderby=»menu_order» order=»ASC» style=»» hide_photos=»0″]